BOSQUES

[vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”center” background_image_as_pattern=”without_pattern” background_image=”194″ z_index=””][vc_column][vc_empty_space height=”40px”][vc_single_image image=”183″ img_size=”400×326″ alignment=”center” qode_css_animation=”element_from_top”][vc_empty_space height=”70px”][vc_row_inner row_type=”row” type=”grid” text_align=”center” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”1153″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Pietro Centenni

[/vc_column_text][vc_column_text]

Presidente

Hoteles Sierra Madre

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”7px”][vc_empty_space height=”7px”][vc_empty_space][vc_column_text]

Convivir con la naturaleza… con sus amigos

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

Una experiencia en la tranquilidad de la Sierra Tarahumara. Tu oportunidad para conectar con nuestros orígenes.

[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”2/3″][vc_column_text]

Nuestro ser mantiene el anhelo de conocer nuestras raíces. Aquí en la sierra, despierta de nuevo en el cuerpo y la mente una conexión real. Cotidianamente estamos inmersos en ciertas actividades porque queremos beneficiar a nuestra sociedad. Participamos en una realidad del consenso. La realidad del consenso es sumamente útil. Pero está lejos de la realidad de los elementos; del aire, del agua, de la tierra y del fuego, de nuestros orígenes y de nuestras raíces.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

Aquí en la sierra, sentimos la realidad del frío de la madrugada en la cara y en las manos. No es un momento irrelevante entre la casa y el carro; aquí el frío de la madrugada nos rodea y nos envuelve. Nos impone como una necesidad apurarnos hacia el calor del comedor por las tortillas gruesas hechas a mano por María Cruz. Nos pasamos una tortilla de una mano a la otra varias veces, para que las manos disfruten el calor y al fin colocarla contra la mejilla.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

Aquí sentimos la realidad del cansancio de la subida por una de las cien veredas quebradas, y regresamos como a casa, agotados de las piernas, pero con el espíritu renovado. Nos damos un buen baño y nos sentamos en el porche oyendo el río, entendiendo sin palabras expresadas o pensadas quienes somos.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

Aquí no hay luz eléctrica, ni señal para el celular, no hay Wifi ni televisión; aquí la única realidad de la noche es la oscuridad, la fogata y la guitarra de Calixto, nosotros junto a nuestros seres queridos bajo la vía láctea.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

Aquí, por un momento, dejamos atrás el mundo de las palabras y de las instituciones humanas. 

[/vc_column_text][vc_empty_space][custom_font font_family=”arizonia” font_size=”60″ line_height=”26″ font_style=”normal” text_align=”center” font_weight=”300″ text_decoration=”none” text_shadow=”no” color=”#000000″]Aquí Dios no es una Abstracción[/custom_font][vc_empty_space][custom_font font_family=”arizonia” font_size=”60″ line_height=”26″ font_style=”normal” text_align=”center” font_weight=”300″ text_decoration=”none” text_shadow=”no” color=”#000000″]Pues así es, no hay más[/custom_font][vc_empty_space][vc_column_text]

Establecí Bosques para gente de mentes afines. Para compartir mis experiencias personales en la sierra.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

Empecé en un local a media hora del pueblo de Creel, rodeado por ranchos indígenas. Los rarámuri me ofrecieron posesión de un edificio de adobe y troncos que ellos construyeron hace 52 años. De hecho, la señora Luz Corral de Villa estuvo presente y firmó en la dedicatoria original del edificio. Lo habilitamos con baños y fontanería nueva, conservando el espíritu rústico de los troncos barnizados, la línea irregular del techo de lámina y los calentones de leña.  Es nuestro privilegio que los empleados sean nuestros vecinos y muchos detalles de su comida indígena aparecen en las comidas.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

Todo está enfocado en dejar atrás nuestra vida cotidiana de la ciudad. El ambiente del lugar es sumamente rústico y auténtico, no es “de show” porque queremos entrar en contacto con la naturaleza. Sin embargo, no somos ni ascéticos ni mapaches. Nos permitimos ciertos toques de lujo en las habitaciones como batas y toallas de algodón, sábanas de franela, edredones y almohadas de pluma; en el comedor, prepárate para saborear suculentas comidas y las sopas originales de Marta Cruz, afina tu oído con la guitarra de Calixto, y en la fogata degusta unos buenos vinos de Baja California, Chile y Michigan. Descubre etiquetas locales del Valle de Encinillas y de la casa Pinesque entre otras delicias.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

En “Bosques” les ofrezco una oportunidad de tener una experiencia íntima con la naturaleza. Puede haber sido Don Miguel Ruiz quien dijo: nuestros antepasados tuvieron la facultad de hablar con las montañas. Si es así, vente, ¡las montañas tienen algo que decirte!

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”40px”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”center” background_image_as_pattern=”without_pattern” z_index=””][vc_column][vc_empty_space height=”70px”][vc_row_inner row_type=”row” type=”grid” text_align=”center” css_animation=””][vc_column_inner][custom_font font_family=”arizonia” font_size=”60″ line_height=”26″ font_style=”normal” text_align=”center” font_weight=”300″ text_decoration=”none” text_shadow=”no” color=”#000000″]Nuestras Veredas y Vinos[/custom_font][vc_empty_space][custom_font font_family=”arizonia” font_size=”60″ line_height=”26″ font_style=”normal” text_align=”center” font_weight=”300″ text_decoration=”none” text_shadow=”no” color=”#000000″]Gustavo Rentería y Juan Mendoza[/custom_font][vc_empty_space height=”70px”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner row_type=”row” type=”grid” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][vc_empty_space][vc_single_image image=”1077″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text el_class=”exclude”]

Cascada de Cusárare

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

Temprano, los primeros rayos del sol penetran el fresco de la mañana.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

En un letrero sobre un pedazo de madera frente a mi cuarto se lee: “Cascada de Cusárare 3 km”; me invitó a caminar rio abajo sin pensar en el desayuno.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Mi guía…. una muchacha que apareció como de la misma neblina matinal.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

A unos pasos crucé un riachuelo por un puente hechizo de madera. El camino pasaba por en medio de inmensas peñas en la sombra de los pinos. Caminé entre el murmullo el agua y el canto de pájaros que me alegraron el momento y me calmó en silencio, de palabra y de mente.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_empty_space height=”20px”][vc_column_text]

Escuché la caída del agua antes de verla. Fui en tiempo de aguas, en verano, el rio estaba en pleno celo. Fuerte…tierno. En una explosión de pasión, el rio se lanzó por el precipicio sin pensar en la vida o la muerte. Estalló en las peñas de abajo. Luego el agua, con cara de cansancio, se retiró tranquilamente río abajo, dejando a las peñas asombradas y fumando un faro.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Regresé tarde al comedor, Marta me perdonó con unos huevos rancheros con frijoles.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Duración: dos horas. Dificultad: liviana. Es recomendable llegar antes de las 9:00 AM o después de las 3:00 PM para disfrutar la soledad.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text el_class=”exclude”]

Vino blanco con burbujas María Rose.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_single_image image=”1016″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Es un nuevo ofrecimiento de la Vitivinícola chihuahuense del Valle de Encinillas. El etnólogo Fernando Méndez me platicó que este vino se hizo en homenaje a la mamá de Don Eloy Vallina. Ella siempre apoyaba a los muchachos en sus sueños y estaría especialmente entusiasmada con la idea de que Chihuahua entrara en el mundo de vinos finos. María Rose es evidencia de la realización del sueño de una familia. ¿Con el desayuno? Porqué no!

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”40px”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”70px”][vc_row_inner row_type=”row” type=”grid” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”1053″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text el_class=”exclude”]

La Cueva abandonada

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

Marcial estaba esperándome en el porche a media mañana. El es Rarámuri. Es mi guía favorito porque es alegre y muy paciente con mi lento caminar.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Empezamos cerro arriba, por angostas veredas, entre pinos y grandes rocas, llegamos a la primera mesa, desde donde a los lejos divisamos el pueblo de Cusárare. Más adelante, encontramos árboles de manzana, manzanas de gran sabor, Marcial comenta,” Hay que comer lo que la tierra da.” A poco más de una hora llegamos a la cueva, que, la verdad, está en muy buen estado, es impresionante ver cómo es que vivían en los tiempos de antes. A unos pasos nos encontramos con el mismo manantial, de donde tomaban agua las familias que habitaron el lugar durante siglos.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Continuamos cerro abajo hasta toparnos con la gran Cascada de Cusarare. Ahí sobre las peñas grises, llama la atención un chapoteo de color. Las mujeres vecinas Rarámuris vendiendo sus canastas, cintos, y tejidos que ellas hacen; todos diferentes, ni un diseño duplicado.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]

¿Artesanías o arte? me puse a pensar. María Torres Ramírez era tímida. Con esfuerzo logré la siguiente información de ella sobre el guari (canasta) que me llamó la atención. Caminaba un día para ir y regresar del barranco donde crece la palma que ella usa. Un color de la canasta lo hace con infusión de bellotas, el otro con tinta para zapatos. La canasta es para uso diario en su casa y ella duró 2 días para completar el tejido doble. ¿El diseño? “Pues mis dedos lo inventan” Arte entonces. Le di 3 veces lo que me pidió por su guari, regresando a mi cuarto me sentí un hombre de gran virtud.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Caminata relajante de 4 horas. Dificultad mediana. 

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text el_class=”exclude”]

Vino Anxelin Shirahz

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”1034″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text]

Muy sabroso y agradable…100% shiraz. ¿¡Cuando lo busque usted, lo encontrará entre los mejores tintos mexicanos…de Chihuahua cómo no!? Desayuno o mediodía?

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”40px”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”70px”][vc_row_inner row_type=”row” type=”grid” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text el_class=”exclude”]

Pasando la noche en las Aguas termales de Basirécota

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”1028″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text]

Puede hacerlo en un solo día o pasar la noche allá.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Mi Señora, mi hija y yo salimos cuando el sol ya estaba calentando el valle.  Cruzamos el río y pasamos los maizales rarámuris ya secos en Nawírachi el Valle del Canto. ¡Luego, cómo sudamos subiendo a la mesa!  Allí en lo alto paramos. El aire refrescante zumbaba entre los pinos. En la mesa hacia el oeste pasamos ranchos rarámuris. Nuestro guía Calixto nos explicó, que el hogar rarámuri se considera todo lo cercado, incluyendo los corrales, y no es bueno tomar fotos de la casa que sirve más que nada como de dormitorio familiar.  Nos sentimos como en otro mundo.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Bajamos un barranco sin nombre resbalando mucho, hasta el rio donde Calixto descargó el burro. Acampamos frente a una cueva. Mi Señora Elsa se fue a poca distancia a buscar una tina natural de aguas termales.  La cocinera Paula se ocupó de encender la fogata, dejándome solo en la cueva donde dispuse mis cobijas para pasar la noche.   Mientras Calixto atendía el pollo en el disco, Paula estaba haciendo tortillas a mano en el comal. Me di cuenta del tizne de siglos en el techo de la cueva.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

“Estoy en la habitación de la gente indígena.  Aquí vivieron cuántas personas. Así vivieron y así viven.” Fue el momento en que perdí contacto con mi vida cotidiana. Como a una distancia muy grande, pude considerar mi civilización, mi cultura y mi lugar en ella. De lo demás de la excursión, de la noche en la cueva, de la caminata tan difícil regresando a Bosques por el río, me acuerdo muy poco. Estaba yo más viviendo, que pensando. Mi cámara quedó encerrada en su estuche. Almacené todas las imágenes en mi corazón.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]

Pues dicho eso, hay que reconocer que la realidad está formada por nuestros filtros y mi hija de 19 años, que no es excursionista tuvo una experiencia muy diferente. “Fuimos a la barranca de maldición. Estaba preocupada cuidándome de unas cascabeles que me podían saltar durante el trayecto, subimos por un camino solo apto para chivos, no dormí de la preocupación de que una cascabel pudiera haber decidido acompañarme en mi sleeping bag.” Bueno, en lugar de acompañarnos en la próxima caminata, ella dice que va a disfrutar un día de lujo al lado de la chimenea, con unas copas especiales de la casa de Encinillas, unas botanas preparadas por María, y un buen libro de Isabel Allende.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Esta Caminata se puede hacer en un solo día o en dos, pasando la noche frente a la cueva, junto a las aguas termales. Dificultad: Ch****dera.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text el_class=”exclude”]

Vino La Casona. Cabernet-Merlot

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_single_image image=”1047″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

De los vinos jóvenes, debo decir que La Casona se considera amigable. Es decir, que va con todo…pollo, carne, pasta, ¡y claro que con comida mexicana! Con el plato típico de la sierra, machaca y papas va muy bien con este amigable fruto del viñedo del Valle de Encinillas. 

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”40px”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”70px”][vc_row_inner row_type=”row” type=”grid” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/3″][vc_column_text el_class=”exclude”]

Parque de Aventura Barrancas del Cobre en vehículo

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”1030″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_column_text]

Para algo diferente en contraste con la naturaleza quise ver cómo se puede combinar la naturaleza con lo moderno. Es posible. Voy a ver.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Gustavo es ahora mi acompañante, Aquí mi sensación es muy diferente, ya que aparte de la maravillosa vista, en El Divisadero, la modernidad es evidente en el Parque de Aventura Barrancas en el paseo en el teleférico, llegamos hasta la estación de la Mesa de Bacajípare, tuve la impresionante vista panorámica de la unión de 3 Barrancas; Urique, Tararecua y la del Cobre.  Tomamos un descanso de 20 minutos para apreciar esta belleza, aproximadamente toma 10 minutos este recorrido, en solamente dos horas, tuve tiempo para hacer la tirolesa más larga del mundo, estilo ZipRider; y un Circuito de siete tirolesas de casi 5 km de recorrido.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

De eso, hay que reportar…. Hijole! Hijole! Hijole! Hoooooliiii S**t! Para ser franco, después de la tirolesa, descansé los nervios y no fui a la Vía Ferrata, que incluye rappel, escalada en roca y un pequeño puente colgante. En lugar es eso, opté por comer unas ricas enchiladas en el Restaurante Barranco donde hay un espectacular piso de cristal.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Duración: 8 horas

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”40px”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”70px”][vc_row_inner row_type=”row” type=”grid” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner][vc_column_text el_class=”exclude”]

Lago Arareko, Valles de las Ranas, Hongos, Monjes y Pueblo de Creel. Tour en vehículo.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”40px”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner row_type=”row” type=”grid” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”1032″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text]

Después de tanto caminar, disfruté la idea de relajarme y dejar que los caballos mecánicos me llevaran a ver los paisajes. Es sorprendente y grata la vista al encontrar un lago en medio del bosque, de hecho, en medio de inmensas piedras labradas por el agua y el aire durante los siglos. Agua, pinos y un cielo azul que no había conocido antes, había exactamente siete nubes blancas.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Cerca de la comunidad de San Ignacio con su Misión, continuamos por un camino de terracería hasta el valle de los Hongos, donde la fotografía de efecto visual cargando una gran roca es siempre obligada, llegamos a una pequeña iglesia, la Misión de San Ignacio y de ahí fuimos a las formaciones rocosas, ahora forman grandes ranas. Seguimos terreno adentro para llegar a la mejor vista para mí, El Valle de Los Monjes, grandes formaciones rocosas puntiagudas que asemejan unos monjes parados, de ahí el nombre que le damos nosotros los chabochis (caras peludas).

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”1055″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

Los Rarámuri, raza agraria, siempre están enfocados en la fertilidad de todas las cosas. A esas rocas ellos les nombran Bisabírachi, en referencia a la semejanza a ciertas cosas ya muy preparadas a desempeñar ciertas obligaciones reproductivas. Nuestros vecinos rarámuris no faltan a su sentido de humor sofisticado y a la vez un poco pícaro.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

En esta excursión por su cercanía a Creel, pedí al chofer que nos dejara un tiempo en la calle principal que es el Santo Centro de Chacharalandia. ¡Regresamos con bastantes tesoros! Duración 5 horas.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_column_text el_class=”exclude”]

Vino Megacero Cabernet Sauvignon

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”1045″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text]

Este vino es más complicado. Como tiene más tiempo que otros en la barrica y en la botella. Como nosotros, trae los sabores de sus experiencias ya como parte de su ser. Cuando me tocó probarlo, noté que tiene más aroma, y la gente que sabe de vinos al probarlo dicen que es un vino muy completo. Jorge Carpizo dijo en una ocasión, “El mejor vino depende más que otra cosa de tu estado de ánimo y de la compañía. “

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”70px”][vc_row_inner row_type=”row” type=”grid” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text el_class=”exclude”]

Caminata a la Cascada por la Mesa Sur

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

Subimos la mesa de enfrente al sur, a través de las veredas milenarias de Cusárare. Pasamos por las antiguas casas en cuevas en que, por siglos, ha morado el pueblo de los pies ligeros. Este sendero desciende hasta la cascada de Cusárare. Cuatro horas. Dificultad: moderada. 

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text el_class=”exclude”]

Vino Hacienda Encinillas

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”1044″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text]

A mí se me hace perfecto cuando quiero tomar vino en la tarde con mi esposa, amigos o familia. Platicando a gusto en el porche o frente a la chimenea. Con queso o solo. Muy rico. Pues mira, Don Eloy no juega. Para el todo negocio es muy serio. ¡Cuando empezó, tomó la decisión de tomar el ejemplo de la Casa Madero de Coahuila y contrató al mejor somelier! Para mi sus vinos premiados quedaron superiores a muchos, sin embargo, como nuevos y relativamente desconocidos no exigen el precio que merecen. ¿A ver, tú qué opinas?

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”40px”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”70px”][vc_row_inner row_type=”row” type=”grid” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text el_class=”exclude”]

Cueva Pintada y la cascada de Cusárare

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”1027″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text]

Antonio es mi guía, a pocos pasos de Bosques está la cueva pintada. Está adornada con pinturas rupestres Rarámuris en buen estado. Completan el paisaje unos chivos en el corral. Continuamos cerro arriba hasta llegar a otra cueva, que se usaba coma casa con área de cocina, dormitorio, chimenea, y área para guardar granos, también está adornada con pinturas Rarámuris, aquí hay diferentes espacios como: dormitorio con chimenea, ,cocina y un pequeño corral, para mi es la más impresionante que he visto. Continuamos nuestros pasos hasta otra cueva de menor dimensión, pero gran belleza, poco mas adelante, llegamos a un pequeño valle donde tomamos un leve descanso. cruzamos el rio por un puente colgante, para continuar rio arriba entre el bosque hasta la Cascada de Cusárare con su cortina de agua. Aquí por suerte fue un día cuando vinieron los vecinos para vender su artesanía Rarámuri, retomamos nuestro camino a Bosques donde un buen vino y quesos fueron muy gratificantes a mi paladar.

Duración: 5 horas Dificultad: moderada.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text el_class=”exclude”]

Vino Gran Reserva 3V un cabernet sauvignon-merlot-tempranillo.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”1017″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text]

De la casa Madero. Establecido desde 1580, el primer viñedo formal establecida en el nuevo mundo, ¡Seguro que saben su negocio! Es evidente su conocimiento en esta botella que contiene una mezcla de 3 uvas con un mínimo de 3 veranos en barrica y otros 2 en botella.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”40px”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”70px”][vc_row_inner row_type=”row” type=”grid” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text el_class=”exclude”]

Museo de Arte Sacro

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”1057″ img_size=”500×501″ alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text]

Caminando o en coche, vale visitar la misión en la comunidad de Cusárare. La antigua misión está decorada con motivos indígenas. ¡Hace pocos años el padre Verplanken rescató las 42 obras de pintura de todas las misiones de la sierra que estaban en peligro de perderse, y aquí están! Una colección asombrosa de obras de arte religioso de los siglos 15 al 18. Unos cuadros fueron hechos por manos inocentes, otros fueron maestros cuyos nombres están perdidos en el humo de tiempo. Duración: 2 horas, Dificultad: liviano. 

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text el_class=”exclude”]

Vino Gran Reserva, un cabernet sauvignon

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”1049″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text]

No es para todo el mundo. ¿Pasó mucho tiempo en barrica, Qué habrá aprendido esta señora o puede ser señor? (Los vinos son machos o hembras…me va a interesar conocer tu opinión al tomarlo)

Pues lo más seguro, si es señora, su tiempo en contacto intimo con la madera no ha logrado enseñarle a ser sumisa. Es más bien fuerte. Es agarrosa en el paladar. Dice, “Aquí estoy”. ¡Lidia con esto!”

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”40px”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”70px”][vc_row_inner row_type=”row” type=”grid” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/3″][vc_column_text el_class=”exclude”]

Basíhuare y el mirador de la Barranca de Batopilas

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

En vehículo salimos hacia la comunidad de Basíhuare para visitar su Misión del siglo XVII. Aquí se encuentran otras aguas termales, testigo que toda el área era una ‘gran caldera’ que todavía está comunicada con los misterios del interior de la tierra. Pasamos a ver la doble herradura del rio Urique y al final el mirador de la Barranca de Batopilas enfrente de lo que llamamos el cerro del pastel. Duración: 5 horas.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_column_text el_class=”exclude”]

Sotol Hacienda de Chihuahua

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”1042″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text]

No pueden faltar nuestros tradicionales destilados chihuahuenses, bebidas que contienen el carácter recio y la fuerza de la gente que los produce en el calor del desierto o en lo alto de la Sierra Madre. Sotoles y Lechuguillas, destilados fuertes que calientan la sangre en el invierno y alegran el espíritu con sus sabores únicos de agaves silvestres destilados a la manera tradicional, de gusto sutil al paladar. Ideales para disfrutarse al calor de la fogata en la mejor compañía, tal y como lo han hecho los arrieros y vaqueros chihuahuenses por generaciones; o como excelente aperitivo para degustar nuestra deliciosa comida típica.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][vc_column_text]

El Sotol fue una bebida clandestina tipo “moonshine’ de la sierra, hasta años recientes. La familia Elías Miller -de gran abolengo en Chihuahua-, tomó la iniciativa de producirlo legalmente y ofrecerlo al público. Aprendieron los métodos tradicionales, más, sin embargo, refleja los gustos refinados de la familia. Tiene balance, y sabor. No quema, es suave. En pocas palabras…fuerte con un gusto rico. Lo que me gusta de este sotol, es un toque dulce al final.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10px”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_column_text el_class=”exclude”]

La Lechuguilla

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”1051″ img_size=”full” alignment=”center” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text]

Es la bebida más auténtica de la sierra de la sierra que se produce en vinatas clandestinas. ¡Tiene mucho carácter! No es permitido bajo la ley y claro que no lo manejamos y no va a aparecer el galón, con el tradicional cascabel ahogada adentro, en nuestras fogatas. ¡Claro que no!

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”40px”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”70px”][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”grid” angled_section=”no” text_align=”center” background_image_as_pattern=”without_pattern” z_index=””][vc_column][vc_column_text]

Experiencias

[/vc_column_text][vc_empty_space height=”70px”][vc_row_inner row_type=”row” type=”full_width” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][image_hover target=”_self” image=”875″ hover_image=”874″ link=”https://coppercanyonlodges.com/experiencias-bicicletas-bosques/”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][image_hover target=”_self” image=”876″ hover_image=”877″ link=”https://coppercanyonlodges.com/experiencias-motos-bosques/”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”70px”][vc_separator type=”normal” color=”#0a0a0a” up=”2px”][vc_empty_space height=”70px”][vc_row_inner row_type=”row” type=”full_width” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][image_hover target=”_self” image=”882″ hover_image=”881″ link=”https://coppercanyonlodges.com/galeria-bosques1/”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][image_hover target=”_self” image=”883″ hover_image=”884″ link=”https://coppercanyonlodges.com/precios-bosques/”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”70px”][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”grid” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” z_index=””][vc_column][vc_column_text]

Preguntas al Gerente

[/vc_column_text][testimonials_carousel category=”preguntas-al-gerente-bosques” number=”20″ show_title=”yes” title_tag=”h3″ show_rating=”no” author_image=”yes” show_navigation=”yes” navigation_style=”dark” auto_rotate_slides=”15″ text_font_size=”16px” author_text_color=”#000000″][/vc_column][/vc_row]